Search
David Fernández Rivera(Vigo, 1986), poeta, dramaturgo y director teatral, además de ejercer como delegado en Galicia de la “Unión Nacional deEscritores de España”.
A pesar de dar muestras de una gran capacidad creadora antes de la quincena, esta precocidad no se materializaría hasta el 2004, con la edición del poemario“Caminando entre brumas”. Luego seguirían otros títulos como“Canciones de mi ausencia”* (2005), “Corceles” (antología dejuventud, 2006), “Entre la sombra y el grito”* (2008),“Alambradas” (2010), “Sahara”(2011) y “Ágata” (2013).

Sorprendentemente, la trayectoria de este joven autor comenzaría mucho antes en el teatro que en la poesía, con el texto inédito “Rojo sobre Negro”, alque seguirían un innumerable conjunto de proyectos como “Cielos y tormentos” o “Lumen”, aún así, las circunstancias hicieron que su primer libro como dramaturgo no viese la luz hasta el 2012 con “Hipnosis” / “La Colonia”, eso sí, con una gran acogida de público y crítica.

No era algo inesperado que con dicho currículo trabajase en tres emisoras diferentes, tanto locales como autonómicas, y debutase profesionalmente como actor en el 2007; no obstante, sus proyectos vislumbraban algo más comprometido con su propia persona en lo que a artístico se refiere. Y así llegaría la fundación en el 2009 de la “Compañía de David Fernández Rivera”, entidad que actualmente gestiona, produce y dirige. Para ella preparó la puesta en escena de “La Guadaña entre las flores” de Ángel Padilla,así como las acciones sobre el vacío escritas y dirigidas por elpropio autor, como “Alambradas V.L.” (2010) y su espectáculo“Ecos de la noche”, en el que además interpreta el espacio principal, mostrando a su vez su faceta como músico; no en vano,dicho espectáculo ha sido comercializado en disco homónimo.

A principios del2012, sorprendería al público con, no solo un cambio drástico en su poesía, y es que así lo demuestra en los primeros versos de su último poemario, Ágata; sino también por mostrar en primicia una desconocida poesía visual y lo que él denomina poesía estructural interactiva con la que ya ha participado y participará en varias exposiciones tanto nacionales como internacionales.

Asimismo, su carrera teatral tiene una continuidad más que asegurada, después de que manifestase que “su último libro lo escribió todavía con las alas cortadas por diferentes expectativas del público y su localización geográfica”. Actualmente se encuentra trabajando sobre “Abrigo de balas”.

Después de un tormentoso alejamiento de la armonía moderna en el terreno musical,lo llevaría a reencontrarse preparando un nuevo disco: “Bajo las horquillas del fénix”, que saldrá a mediados del 2014. Sin embargo, no deja de respetar “Ecos de la noche”, pues se trataba únicamente de documentar un pasado muy lejano en términos artísticos y especialmente musicales.

Por último, y ya dentro del terreno de la divulgación, dirigiría, interpretaría y produciría los audiolibros “Romancero Gitano. Poemas selectos”de Federico García Lorca y “Miguel Hernández. Poemas selectos” con la más que destacable participación del compositor CarlosLiger.

* Libros contenidosen el volumen antológico “Calipso”.
Close

Press esc to close.
Close
Press esc to close.
Close

Connecting to your webcam.

You may be prompted by your browser for permission.